Ingeniería en Sistemas Computacionales
Duración: 9 semestres | Créditos: 260
El Instituto Tecnológico de Cancún es una institución pública de educación superior perteneciente al Tecnológico Nacional de México, con una misión clara: formar profesionales competitivos, comprometidos con el desarrollo económico, social y sustentable del país.
La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales contribuye a resolver problemáticas regionales y fortalecer el desarrollo de software, redes de comunicación y análisis de datos.
Misión
Nuestra carrera tiene establecida una misión para garantizar el éxito académico de los educandos. Convertirse en una carrera líder en la formación de profesionales comprometidos con la sociedad que se proyecte con un conjunto de conocimientos, técnicas, procedimientos y metodologías; tal que permita cultivar y fomentar la investigación técnico-científica, desarrollar habilidades que posibiliten la aplicación de estos elementos al servicio de otras áreas del conocimiento, profesiones y de nuestra realidad nacional e intercambio institucional.
Visión
Nuestra carrera tiene establecida una visión para garantizar el éxito académico de los educandos. Formar profesionistas líderes con visión estratégica y amplio sentido ético; capaz de diseñar, desarrollar, implementar y administrar tecnología computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad; en un contexto global, multidisciplinario y sostenible.
Objetivo
Formamos profesionales en infraestructura computacional que aportan soluciones innovadoras.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes del Programa Educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales, deben tener competencias genéricas y competencias académicas que se ajusten a un perfil técnico-científico:
Competencias genéricas:
- Aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
- Propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
- Aprende de forma autónoma
- Trabaja en equipos diversos
- Creatividad
Competencias académicas del perfil técnico-científico:
- Habilidades matemáticas
- Pensamiento analítico
- Comprensión lectora
- Habilidades en tecnologías
Es recomendable que los aspirantes cuenten con Competencias Técnicas afines al programa educativo:
- Manejo y uso de dispositivos computacionales y móviles
- Habilidad de abstracción y análisis de información
- Conocimientos básicos de programación
- Conocimiento básico de redes computacionales
- Conocimiento básico de sistemas computacionales
Perfil de Egreso
Los egresados de la carrera en Ingeniería en Sistemas Computacionales serán capaces de desarrollar las siguientes competencias:
- Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
- Diseña, desarrolla y aplica modelos computacionales para solucionar problemas, mediante la selección y uso de herramientas matemáticas.
- Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
- Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
- Diseña, implementa y administra bases de datos optimizando los recursos disponibles, conforme a las normas vigentes de manejo y seguridad de la información.
- Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad.
- Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
- Detecta áreas de oportunidad empleando una visión empresarial para crear proyectos aplicando las Tecnologías de la Información y Comunicación.
- Diseña, configura y administra redes de computadoras para crear soluciones de conectividad en la organización, aplicando las normas y estándares vigentes.
Atributos de Egreso
Los atributos de egreso son un conjunto de resultados evaluables individualmente, que indican el potencial de un egresado para mejorar sus competencias durante el ejercicio de la práctica profesional en un nivel apropiado:
- Diseñar y desarrollar soluciones a problemas complejos de Ingeniería en Sistemas Computacionales aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
- Identificar e implementar procesos de diseño de ingeniería de software e infraestructura tecnológica que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas del entorno.
- Aplicar el juicio ingenieril para desarrollar y conducir una experimentación adecuada, mediante teorías y tecnologías de la ciencia de datos para poder establecer conclusiones.
- Comunicarse efectivamente con equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones computacionales en diferentes contextos, con capacidad de mantener comunicación técnica en un segundo idioma y haciendo uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
- Desempeñar sus actividades profesionales considerando las responsabilidades éticas, normas y estándares vigentes, en situaciones relevantes para la Ingeniería en Sistemas Computacionales, emitiendo juicios informados que consideren el impacto en los contextos global, económico, ambiental y social.
- Adquirir conocimientos y habilidades con programas de formación continua y autoaprendizaje para el uso de tecnologías emergentes y su aplicación en el ámbito de la Ingeniería en Sistemas Computacionales.
- Realizar trabajo colaborativo aplicando procesos, prácticas recomendadas, terminologías y directrices para una gestión exitosa de proyectos de ingeniería.
- Tener una visión empresarial que le permita detectar áreas de oportunidad para emprender, seleccionar y aplicar herramientas de modelado para el desarrollo de proyectos haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Objetivos Educacionales
- Los egresados dirigen equipos de trabajo multidisciplinarios para desarrollar soluciones tecnológicas, innovadoras, y pertinentes a la realidad social de la región y del país.
- Los egresados mantienen comunicación oral y escrita en una segunda lengua.
- Los egresados realizan actividades de actualización profesional como estudios de posgrado, especializaciones, diplomados y certificaciones afines a la Ingeniería en Sistemas Computacionales.
- Los egresados dirigen o colaboran en proyectos de investigación afines a la Ingeniería en Sistemas Computacionales.
- Los egresados emplean una visión empresarial detectando áreas de oportunidad mediante la inteligencia de negocio.
Especialidad: Desarrollo de Aplicaciones
Asignaturas disponibles:
- Taller de programación web
- Gestión de proyectos de software II
- Metodologías de programación
- Metodologías de proyectos de software
- Programación de dispositivos móviles
- Desarrollo de Aplicaciones Web
- Desarrollo de Aplicaciones Móviles Nativas
- Metodologías Emergentes
- Inteligencia de Negocios
- Desarrollo de Aplicaciones Móviles Híbridas
Campo laboral
- Empresas privadas y públicas en el área de desarrollo de software y soporte técnico.
- Instituciones educativas como desarrollador o gestor de plataformas tecnológicas.
- Áreas de TI en gobiernos y organismos descentralizados.
- Consultoría tecnológica y emprendimiento.
Habilidades destacadas del egresado
- Pensamiento lógico y crítico.
- Capacidad de trabajo en equipo y liderazgo.
- Adaptación a tecnologías emergentes.
- Responsabilidad ética y compromiso social.
Líneas de Investigación
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones (LGAC-2017-CANC-ISCO-20) Ver
- Desarrollo de Software e Infraestructura de Red (LGAC-2017-CANC-ISCO-19) Ver
Productividad Académica
Proyectos desarrollados por docentes y alumnos:
- SISAD: El instituto Tecnológico de Cancún a través de su cuerpo académico, desarrollaron el Sistema de Gestión de Mantenimiento de Equipos del Instituto Tecnológico de Cancún, el cual es actualmente empleado por múltiples instituciones del sistema Tecnológico Nacional de México, a través del mecanismo de Transferencia de Tecnología. Esta herramienta consiste en la administración de los bienes de la institución y la aplicación de medidas preventivas de mantenimiento, herramientas y sus costos. Documento SISAD
- SIGEMA: El instituto Tecnológico de Cancún a través de su cuerpo académico, desarrollaron el Sistema de Gestión de Mantenimiento de Equipos del Instituto Tecnológico de Cancún, el cual es actualmente empleado por múltiples instituciones del sistema Tecnológico Nacional de México, a través del mecanismo de Transferencia de Tecnología. Esta herramienta consiste en la administración de los bienes de la institución y la aplicación de medidas preventivas de mantenimiento, herramientas y sus costos. Documento SIGEMA
- SATIT: El instituto Tecnológico de Cancún a través de su cuerpo académico, desarrollaron el Sistema de Administración de Tutorías del Instituto Tecnológico de Cancún, el cual es actualmente empleado por múltiples instituciones del sistema Tecnológico Nacional de México, a través del mecanismo de Transferencia de Tecnología. Esta herramienta consiste gestión del proceso de Tutorías académicas, administrado por el departamento de desarrollo académico de las instituciones, permite dar el seguimiento a las acciones de tutoría de los docentes asignados al programa y analizar los resultados del mismo. Documento SATIT
- SICLE: El instituto Tecnológico de Cancún a través de su cuerpo académico, desarrollaron el Sistema de Coordinación de Lenguas Extranjeras del Instituto Tecnológico de Cancún, el cual es actualmente empleado por múltiples instituciones del sistema Tecnológico Nacional de México, a través del mecanismo de Transferencia de Tecnología. Esta herramienta consiste en la administración de la Coordinación de Lenguas Extranjeras donde se involucra a estudiantes, docentes y personal para el buen funcionamiento y manejo del área. Documento SICLE
Programa de Desarrollo Departamental
Noticias y Eventos
Consulta las actividades más recientes relacionadas con la carrera.